Obras Terminadas

PROYECTO E Y MG

Obras Terminadas

Proyecto E y MG

Tipología: Vivienda permanente

El proyecto se desarrolla en dos niveles sobre un terreno de topografía plana, ubicado a pocos kilómetros del casco urbano de San Martín de los Andes. La implantación y orientación se definieron para maximizar las visuales hacia el Cerro Chapelco y optimizar el rendimiento térmico a lo largo del año.

Planta baja

Se compone por un gran espacio integrado de cocina, comedor y estar, junto a un hall frío de ingreso, toilette de uso común y lavadero con salida independiente.

Planta alta

Se proyectan cuatro dormitorios en suite distribuidos a lo largo de un pasillo con placares empotrados. Las aberturas de gran formato en cada ambiente permiten disfrutar de vistas abiertas hacia el entorno y una excelente ganancia solar.

Características constructivas y materiales

La vivienda está resuelta mediante el sistema balloon frame, estructura liviana de madera con montantes continuos que abarcan ambas plantas. Este sistema constructivo ofrece rapidez de ejecución, excelente comportamiento térmico y eficiencia estructural.

Los cerramientos se componen por bastidores de madera con aislación térmica interior, revestidos exteriormente con entablonado de madera tratada y detalles en piedra.

Las aberturas son de PVC con doble vidriado hermético (DVH), mejorando el aislamiento térmico-acústico.

Los pisos combinan porcelanato en áreas comunes y revestimientos resistentes en zonas húmedas.

La cubierta es a dos aguas con estructura de madera y aislaciones reforzadas, terminada en chapa prepintada negra.

Eficiencia energética y criterios sustentables

Orientación optimizada: con los espacios principales hacia el norte para aprovechar la radiación solar en invierno.

Aislación térmica continua: en muros, cubierta y pisos, conforme a normativas IRAM para zonas frías.

Ventilación cruzada natural: presente en todos los ambientes principales.

Calefacción eficiente: mediante losa radiante abastecida por caldera dual.

Gestión de aguas pluviales: canalización y drenaje mediante sistema oculto hacia pozos filtrantes.

El diseño prioriza la eficiencia energética, el bajo mantenimiento y una integración armónica con el paisaje patagónico, logrando una vivienda de alto confort térmico y bajo impacto ambiental.